«¿Cuántas personas nos dejamos por el camino?»

La vida es un camino incierto en el que hay que transitar en soledad gran parte del recorrido. Y, esa soledad, a la que tanta gente le tiene miedo, es la puerta a la alianza con nuestra propia esencia, algo necesario e imprescindible. Por ello, lejos de ser algo negativo, es motivo de alegría, reconocimiento, plenitud y libertad. Además, no significa, estrictamente, la ausencia de personas alrededor, pero nuestro camino, es cosa nuestra.

Hay muchos mecanismos, en este planeta, ideados para llevarnos a caer en la culpa si no albergamos a todo el mundo en nuestra vida y, también, para hacernos creer que somos malos. Se acepta como normal cargar con responsabilidades ajenas, asumir procesos que no nos corresponden e ir de salvadores. Pues bien, todo eso tiene que ver con el ego, por no mencionar, que también hay que hacerlo, aunque mucha gente aún no esté preparada para integrarlo, todos los cuadros energéticos ideados para intervenir el camino de cada alma y mantenerla en un estado de control y sumisión.

Cuando vamos evolucionando, vamos siendo cada vez más libres y eso implica asumir la responsabilidad de nuestra vida y, también, permitir que los demás vivan su proceso. No nos corresponde hacernos cargo de responsabilidades ajenas. Esto lo he transmitido muchas veces debido a su importancia, pero siempre viene bien un recordatorio.

Evidentemente, cuando vamos creciendo interiormente y nos gestionamos, nuestra vibración va cambiando, nuestra vida va cambiando y cada vez somos más felices, que para mí, sin ninguna duda, la felicidad es estar en paz, en la paz del espíritu.

Desde esa perspectiva, de manera totalmente natural, vamos a provocar que muchas personas se alejen de nosotros, otras nos van a tener envidia, otras nos van a criticar porque somos diferentes…, y un sinfín de supuestos del estilo. Tenemos que gestionar todos los sentimientos que eso va a provocar en nuestro interior para no vernos afectados por la culpa e incluso creer que estamos haciendo algo mal. Importante: lo estamos haciendo perfecto. Salir de lo establecido es sinónimo de ir en la dirección correcta.

Todo esto nos duele, porque no entendemos que se generen estos sentimientos y conflictos hacia nosotros, cuando se supone que estamos haciendo lo correcto. Pues bien, estamos haciendo lo correcto y, precisamente, por ello, se mueven estos escenarios en nuestras vidas, para que dudemos y nos mantengamos sin hacer ruido, potencialmente manipulables y creyendo que somos insignificantes. Ahora, una sola alma brillando, tiene un impacto mucho más grande del que creemos. Y aquí está nuestro mayor aprendizaje. Brillar pese a todo, creer en nosotros pese a todo y seguir pese a todo.

También, voy a comentar, que solo las personas que nos manipulaban de una u otra forma, son las que van a estar incómodas con nuestro crecimiento. Por supuesto, nuestro crecimiento va a traer cambios, pero esos cambios son los necesarios para alinearnos con nuestra versión más consciente. Cada vez más consciente.

Esos cambios conllevan experimentación y necesitamos pasar por todas las polaridades, transitando todas nuestras partes, para, finalmente, posicionarnos en nuestro equilibrio interior y, cada vez más, en la neutralidad. Esta neutralidad no es entendida muchas veces y se nos puede tachar de fríos, duros e, incluso, implacables, pero no, esa neutralidad te hace sentir y, saber, cuando algo es correcto y cuando no, cuando te estás vendiendo, por ejemplo, para caer bien a los demás o ser aceptado y cuando estás actuando con integridad aceptando el precio de caer mal. Y, es que, no hemos venido a caerle bien a nadie, hemos venido a desarrollar nuestro potencial y a llevar a cabo nuestra labor como almas, que no es caer y adaptarse a una manera de vivir que pretende mantener a nuestra alma encarcelada.

Muchas veces se me ha presentado el debate con gente de que el mayor crecimiento es en comunidad. No me gustan los debates, pero me he visto envuelta en esta situación a menudo. Entiendo perfectamente ahora, que el objetivo de ello es aportar mi opinión al respecto y mover procesos. Mi experiencia y mi certeza interior me dicen que no: el mayor crecimiento es en soledad. Así lo he transmitido siempre y lo sigo haciendo. Solo las almas que hemos vivido y superado procesos fuertes en soledad sabemos esto. Hay mucha gente por ahí con el discurso de la comunidad, que no ha metido ni un pie en el fango de sus miedos, programaciones e incoherencias.

Es importante diferenciar la verdad en las personas. Conozco mucha gente que me dice que lleva años en grupos de crecimiento interior y todavía no tiene el valor de hacer una sola sesión personal y mirarse a los ojos de frente. Se agarran como un clavo ardiendo a la “comunidad” y no se atreven a dar un paso en solitario. Lo siento, no me vale. Veo manipulación, dogmas, miedo y dependencia. Si tu vida sigue igual y no asumes tu autoridad como ser humano, algo falla en esa comunidad.

Por supuesto que es maravilloso tener personas que nos apoyen y en las que apoyarnos, pero, he de decir que hay muy pocas personas que están en un nivel evolutivo capaz de aportarnos a las almas que llevamos un cierto recorrido real de evolución. En la mayoría de los grupos se “marean” los problemas y se cae en la energía de compadecerse los unos de los otros. Llegas tú, un ser consciente, aportas una solución y la gente se echa las manos a la cabeza. Resumen: no quieren evolucionar y, eso, para mí, es disidencia controlada, es decir, se mantiene a gente esclava en grupos en los que nadie aporta soluciones claras y se tiene entretenidas a las personas. Hay grupos, también, en los que quien dirige solo tiene el objetivo de llenar su ego y sentirse importante, por eso no quiere que los demás evolucionen. Más de lo mismo.

En cursos y formaciones exactamente igual. He dejado atrás a muchísima gente con la que he compartido cursos, porque, realmente, no hacen nada. Van a obtener diplomas y poco más. Tú llevas todo a la práctica, creces y el único resultado posible es la separación. Hay que aprender a decir adiós y saber que es algo totalmente natural.

En todas estas situaciones tenemos que gestionar también la tristeza, que es una emoción básica que aparece en cualquier cambio. Echamos de menos a las personas que hemos conocido, porque las apreciábamos, nos encantaría compartir y que evolucionaran, pero no siempre es así.

Una persona que asume su camino de vida desde el amor y la verdad va a tener muy presente a su equipo espiritual y, ese sí que nos acompaña pero bien para que aprendamos y evolucionemos. Ese sí que es un verdadero equipazo. Ellos nos ponen en contacto con personas que nos aportan de verdad, que nos hacen crecer y que nos acompañan desde la verdadera maestría interior. Eso sí es un regalo en nuestra vida y, para ello, tenemos que dejar atrás todo lo que represente estancamiento. Hay que saber discernir.

Y, por supuesto, la puerta está abierta para quien venga de corazón. Para todas aquellas personas que se han quedado por el camino y aparezcan de nuevo, porque hayan realizado su cambio, aquí estamos. Porque la mejor noticia es que las almas evolucionen y sean felices.

Las relaciones conscientes son desde el respeto y el crecimiento, con almas que nos impulsen a ser mejores y a contemplar posibilidades que antes no concebíamos. Eso es crecer y acompañarse desde la verdadera maestría interior.

Nos dejamos a muchas personas por el camino, pero vibrando en la verdad de nuestra esencia, van a aparecer almas maravillosas con las que nos sentimos en casa y, sencillamente, “somos”. El lenguaje del corazón es fácil de reconocer cuando estamos en la posición interior indicada.

Para todas las almas que estamos haciendo lo correcto: nuestro camino es inspirar.

Cuando somos reales, nuestra esencia brilla mucho más allá de lo que nos imaginamos.

«El compromiso»

Cuando escuchamos la palabra compromiso, lo primero que nos viene a la cabeza es un compromiso con una persona externa, sobre todo, a nivel sentimental, pero vamos a prestar especial atención en este momento, al compromiso con nuestro propio ser, y, más específicamente, al compromiso con nuestro propio ser a nivel evolutivo.

El compromiso es algo que adquirimos y lleva implícito la responsabilidad de cumplirlo. Es muy importante, ya que damos nuestra palabra, lo que representa nuestra identidad. Las personas que cumplimos nuestros compromisos somos personas responsables y firmes, tenemos claros nuestros valores y principios, contamos con determinación y voluntad.

Cuando empezamos nuestro proceso interior el compromiso es algo que debe estar y que asegura nuestro éxito. Pasamos por todo tipo de situaciones y muchas veces no vemos todo el camino, ni siquiera hacia dónde dirigir el siguiente paso. Cuando nos comprometemos interiormente, lo que está debajo es que “vamos a seguir”, pase lo que pase, levantándonos cada vez que nos caigamos por el camino, sabiendo que vamos a atravesar lo que sea necesario para nuestra evolución, incluyendo todos los aprendizajes que se presenten.

El compromiso es necesario para seguir, transitar momentos duros y ser nuestra principal fuente de motivación. Hay veces en las que no tenemos a nadie que nos anime y tenemos que ser nuestra propia fuente de inspiración y ánimos.

Cuando vamos cumpliendo nuestros compromisos internos, sentimos una fuerza increíble, porque nos damos cuenta de todo lo que avanzamos y de que un paso sigue al otro. Cumplir nuestros compromisos nos da seguridad y nos hace saber que podemos hacerlo, que se trata de enfocarnos constructivamente. También, nos llena de confianza, una confianza que nos asegura que podemos confiar en nosotros, estamos ahí de verdad. Somos un lugar seguro.

Ahora bien, ¿qué ocurre cuando no se cumplen esos compromisos? En ese caso la pérdida de confianza es muy grande. La persona no confía en sí misma, porque se va comprometiendo a cosas que no cumple y eso provoca un gran desorden interno. El sentimiento que aparece es la culpa, ya que no se cumple la expectativa de sí misma, aunque aparecerán otros para intentar taparlo y frases del estilo de “no pasa nada”. Pero, déjame que te diga que sí pasa, pasa, y mucho.

En estos casos lo primero que hay que hacer es una reconstrucción de la autoestima y un gran aporte de gestión emocional para ordenar todos los procesos que están provocando actitudes y comportamientos limitantes del estilo.

¿Qué ocurre cuando nos relacionamos con personas que no cumplen sus compromisos?

Vamos a ver ahora que ocurre cuando, por ejemplo, una persona se ha comprometido con nosotros a algo y no lo cumple. Pueden pasar dos cosas: que se disculpe y nos avise o que haga como si no pasara nada.

En el primer caso, podemos ver cómo la persona es consciente de que debe comunicar que ha roto el compromiso y está asumiendo la responsabilidad que le corresponde. Bien por ella, es una decisión acertada, ya que nosotros no somos responsables de su falta de compromiso y, evidentemente, ello nos va a afectar de alguna forma y nos va a ocasionar molestias en mayor o menor medida.

Ahora bien, tenemos el otro caso en el que la persona ha roto su compromiso y no nos lo comunica. Ha elegido la opción limitante y evasiva del ego y no asume su responsabilidad. En este sentido, da igual el compromiso que sea, elige la opción de perjudicarnos y no hacerse responsable de sus actos y decisiones. Estas personas, cuando tú les preguntas si les ha ocurrido algo o si han tenido algún problema (porque tú si te estás comportando desde tu parte constructiva, a diferencia de ellas), se suelen ofender, además, mucho. Un caso desagradable que hace que perdamos absolutamente la confianza en ellas. Suelen usar, además, el sentimiento de víctima e intentan manipularnos diciendo, incluso, que las tratamos mal por expresarnos asertivamente. Si observas con detenimiento, podrás ver que en su vida hay desorden (interno y externo) y utilizan las mentiras y las excusas como fuente de su comunicación, evadiendo la responsabilidad que les corresponde A estas personas hay que ponerles límites y comunicar bien claro que nos deben avisar si no van a cumplir los compromisos que han adquirido con nosotros. El respeto debe estar presente ante todo.

Coincidirás conmigo en que es muy fácil ver en quién se puede confiar cuando tenemos rodaje, porque lo sientes. Podemos equivocarnos con personas, sobre todo, las que vemos la luz de todo el mundo, pero vamos desarrollando la capacidad suficiente para identificar, ver y saber cuando estamos en un lugar seguro.

Aprende a identificar en quién puedes confiar. Eres un ser único y mereces respeto y a personas que te traten muy bien, empezando por ti.

También, te invito a asumir los compromisos con consciencia y libertad. Eso quiere decir que antes de comprometerte a algo, medites sobre ello y te informes muy bien de a qué te estás comprometiendo antes de dar tu palabra.

Te animo a tener presente el compromiso interior y a saber que en ello está la clave de tu éxito a cualquier nivel.

Cuídate, ámate y respétate mucho.

«Cuando la vida nos rompe»

Hay momentos en los que la vida nos rompe. ¿Hasta dónde? Nunca lo sabemos, porque depende de muchos factores, pero, lo que si está claro, es que son momentos en los que se demuestra de qué pasta estamos hechos y son determinantes para nuestra evolución.

No tenemos siempre todas las respuestas y, por ello, es importante quedarnos con cómo nos sentimos y revisar si hay paz en nuestro corazón. Si hablamos de intercambios con personas, no podemos caerle bien a todo el mundo, de hecho, cuando evolucionamos, no tenemos ninguna necesidad ni interés en ello, teniendo en cuenta, además, que la mayoría viven en automático. Tampoco todas las situaciones son armónicas, ya que hay un abanico enorme de posibilidades que pueden aparecer delante sin haberlas previsto. Por ello, es clave aprender a entendernos interiormente y a confiar en el propósito oculto de cada experiencia.

Conforme vamos avanzando, hay momentos en los que, incluso, podemos ver que vamos para atrás, y esto sí que nos descoloca. ¿Por qué? ¿Qué he hecho yo ahora? ¿Por qué mi vida está de esta manera? No vemos lo que hay detrás de escena y aparece nuestra impaciencia humana, acompañada de la necesidad de control, que es totalmente irreal.

Si hay algo que he podido comprobar en mi camino de vida, es que es mucho más importante cómo atravesamos estos momentos, que tener todas las respuestas. Esa fortaleza, resiliencia y coraje de levantarnos cada vez que nos caemos es lo que nos lleva a crecer continuamente y a que ese “umbral del dolor emocional” sea mucho más flexible.

A través del acto de levantarnos, establecemos en firme toda una declaración de intenciones: “voy a seguir. Voy a seguir, por mucho que haya inconvenientes por el camino”. Y ese es el mensaje que le enviamos a la vida. Eso hace que otras puertas se abran, porque asumimos la responsabilidad de nuestra vida y salimos del sentimiento de víctima, aquel que nos mantiene en un estado en el que hemos dejado todo el poder fuera.

Hay cosas en nuestra vida que se tienen que mover, hay personas que tienen que salir y, por supuesto, otras entrar. ¿Te imaginas una vida sin movimiento? No es posible, eso es sinónimo de estancamiento, aunque hay personas que se agarran a lo actual de todas las formas posibles. En cambio, otras tienen la fluidez suficiente para surfear las olas.

Cuando todo se rompe, algo nuevo está surgiendo detrás de escena y, aquí, necesitamos llamar a la paciencia para que nos acompañe. Además, hay que empezar a echar mano de todas las herramientos que tenemos en nuestro bagaje como seres humanos y como almas para atravesar estos momentos. También, necesitamos llamar a la coherencia y, por supuesto, a la fuerza para mantenernos en pie.

Cuando pedimos una vida nueva, no contemplamos que puede ser tan nueva que haya que hacer una limpieza estrepitosa y, es que, muchas veces ocurre así: llega todo junto y sin avisar. Por ello, hay que tener presente la coherencia, lo que pasa es que a veces no lo vemos, es decir, no vemos que lo que hay en nuestra vida ahora y cómo está es lo que está presparando los cimientos de lo que viene.

Cuando tomamos pequeñas decisiones en nuestra vida, tienen que ir en línea con nuestros anhelos, igual que nuestras acciones. Si decimos que queremos una cosa y hacemos otra, necesitamos tomar consciencia para no seguir repitiendo este patrón, que, además, dispersa nuestra energía. Hay momentos en los que queremos una vida nueva, pero no se contempla que eso pueda implicar poner límites en una relación de pareja, cambiar de trabajo o ir a terapia, por ejemplo, algo que es fundamental e imprescindible si queremos entender de qué va esta película en la que vivimos, además de dar lugar a una persona autónoma.

En definitiva, es importante conocernos, cultivarnos y aprender a estar de la mejor manera posible, para que ello nos permita vivir estas situaciones con la mayor consciencia posible y salir de los dramas.

No todo el mundo se forja como el hierro, pero eso nos hace muy fuertes, a la vez que sensibles, perspicaces e inquebrantables.

«A veces, nos endurecemos»

En un mundo en completa decadencia, a veces, nos endurecemos. Rodeados de ruido, hipocresía, artificialidad e inconsciencia, a veces, nos endurecemos. Y es que, hay que ser muy valiente para mantenerse en pie en medio de semejante panorama.

Cuando las personas me dicen que es difícil el crecimiento interior, tienen razón. Pero, reflexionemos… ¿Qué otra posibilidad hay para vivir una vida sana y consciente? Existen dos opciones: seguir viviendo desde nuestra sombra o salir del rol de víctima y asumir la responsabilidad de nuestra vida.

Tristemente, la mayoría de las personas escogen la primera opción. Solo tenemos que salir a la calle para verlo, o, a veces, ni eso. Vivimos entre cuatro paredes de cemento, rodeados de personas que aspiran a ver la tele, comer, comprar, dormir (con medicación un porcentaje muy elevado), gustar a los demás y estar a la moda que marca esta sociedad decadente.

Una actividad tan simple como hacer la compra, por ejemplo, se convierte en una odisea: ruido, prisas, personas lanzando los productos al carro, empujándote en la cola, sin respetar el espacio personal y, por supuesto, esta agradable experiencia termina con la persona que hay en la caja tirándote los productos como si fueran basura.

Sales a la calle y te cruzas con personas con mirada triste, enfadada, incluso te pueden mirar mal, a ti, que vas a tu aire, intentando sobrevivir en este mundo hostil. También te puedes chocar con ellas si van con el móvil en la mano y se topan contigo porque ni siquiera te ven.

Llegas al coche, por fin, y procedes a irte a casa, cruzándote con coches dirigidos por personas desequilibradas, saltándose las señales de tráfico, con el móvil en la mano escribiendo mensajes y barbaridades por el estilo. Si vas en trasporte público, la experiencia es estar escuchando las conversaciones de todo el mundo con su móvil, la mayoría con el manos libres.

Llegas a casa y quieres estar en paz, pero puede que tengas vecinos alrededor ruidosos, irrespetuosos… A veces, ni en casa puedes estar en paz, y tienes que estar exigiendo respeto, algo que debería ser básico y normal, pero claro, cada quien tiene su propio concepto de todo ello y, para muchas personas, hacer el mal es lo normal.

Para rematar, muchas personas tenemos al mayor enemigo en la familia, como, por ejemplo, unas hermanas que te maldicen y te desean el mal, además de hacerte responsable de sus problemas, carencias y desequilibrios. Qué fácil sería si fueran a terapia a solucionar su vida vacía y carente de sentido. No deben saber, a estas alturas, que esa envidia y ese mal se soluciona en su interior.

A veces, nos endurecemos, porque es insoportable estar rodeados de mal. Se nos hace muy difícil empezar cada día con ilusión y movernos en estas frecuencias densas y desequilibradas. Ahora bien, somos personas muy fuertes y resurgiremos una y otra vez, porque nosotras no deseamos el mal a nadie, no faltamos el respeto a nadie y no generamos conflicto con nadie. Nosotras somos personas que nos centramos en buscar soluciones, en sanar y en vivir de la manera más armónica posible dentro de este cuadro.

Después de esta exposición, nada agradable, pero real y necesaria, quiero mostrar mi apoyo a todas las personas que, como yo, marcamos la diferencia y, a pesar de las dificultades, sabemos que el camino es vivir desde nuestro corazón, por muy duro y lamentable que sea a veces vernos involucradas en estas situaciones, por mucho que se nos intente tirar por tierra y bloquear.

Sería muy bonito perder de vista todo esto, pero, precisamente, muchas personas como yo, estamos sembrando en tierras áridas, donde nos enfrentamos cada día a este mundo hostil y tenemos como propósito plantar una semilla diferente, una semilla de consciencia, de luz y de amor.

Por supuesto que en el día a día nos cruzamos y tratamos con personas bonitas, pero el porcentaje es muy pequeño. ¿Tal vez un 5%? Siento que si digo 10%, ya me estoy pasando, porque hablo de personas reales, no de apariencias. Todos tenemos problemas, retos y temas que solucionar. Cómo nos dirigimos, es la clave. Nuestro interior es sensible, amoroso y tiene mucho que aportar.

Mucho ánimo a toda la gente que me dice que se le hace difícil tratar con la mayoría de las personas, cómo veis, a mí también me pasa. A veces, sientes que te tiran un cubo de basura encima y, esa basura, no nos pertenece.

Seguiremos en el camino, aportando luz y consciencia, sembrando en tierras áridas y transformando la energía negativa que recibamos en arte y en combustible para abrir nuestros caminos. Somos muy fuertes y cada vez que resurgimos y nos dejamos ver, contribuimos a apoyarnos, da igual que no nos conozcamos.

Es posible ver la belleza en un mundo hostil, porque la belleza está en nuestro interior. Permitamos que nuestra luz brille más que nunca y sigamos inspirando.

A veces, nos endurecemos, pero, a pesar de todo, elegimos hacer el bien.

«Encontrar la calma en el caos»

Muchas veces tenemos la ilusión de que algún día todo estará en calma, estaremos en paz, tranquilamente y sin sobresaltos en nuestra vida. Sin embargo, he de decir que lo mejor que podemos hacer por nosotros mismos es aprender a encontrar la calma dentro de ese caos que tanto evitamos.

No podemos pretender tener una vida estática y, de hecho, diría que conforme avanza nuestra evolución interior, hay más y más movimiento. ¿Por qué? Porque estamos preparados para abordar nuestros procesos personales, esos, que a lo mejor hace tiempo, nos hacían huir y buscar diferentes maneras de evadirnos.

Seguro que muchas personas ya somos conscientes de que tenemos un propósito de vida, temas que sanar y aprendizajes que trascender. Todo ello, se va a empezar a poner sobre la mesa en nuestra andadura en este planeta. La parálisis, la falta de movimiento y una vida estática y controlada al milímetro, nos sacan de nuestro estado de flujo, aquel en el que estamos en conexión con nuestra alma y nuestra parte más elevada.

Conforme vamos caminando por la vida y evolucionando, vamos siendo conscientes de que el secreto está en fluir en el momento presente y que el control es una ilusión. Hay mil movimientos que no podemos controlar y, cuando somos capaces de movernos en la paz del presente, vamos aprendiendo a relacionarnos con la incertidumbre y con la apertura que recibe las sorpresas que nos tiene preparadas el día a día.

Es fundamental que incorporemos la neutralidad en nuestra vida y, para ello, nos podemos ayudar de muchas técnicas y herramientas como la inteligencia emocional, la meditación, la respiración consciente, el yoga, el silencio, la soledad, la autoobservación, salir a la naturaleza y hacer cosas que nos gusten y nos llenen de vida. En definitiva, traer consciencia a nuestra vida.

Si observamos, en el momento presente, no hay “problemas” y, estar en calma, nos permite encontrar soluciones. Es importante crear un vacío en nuestro interior para que pueda llegar nueva información, nuevas ideas, propuestas y soluciones. A veces, tenemos la solución delante y no somos capaces de verla. Es importante gestionarnos interiormente y estar en calma para ser personas resolutivas.

La vida nos puede tumbar una y otra vez, pero la clave está en cuántas veces estamos dispuestos a levantarnos para seguir. La resiliencia, resurgir como el Ave Fénix y volver a la vida después de cada proceso trascendido, es todo lo que tenemos que hacer como seres humanos. Porque, piénsalo bien, ¿crees que hemos venido a vivir una vida estática?

Está claro que cada ser humano está en su propio momento evolutivo, pero, ¿qué sentido tiene repetir patrones? Creo firmemente que cuanto más nos salimos de lo establecido, mejor vamos.

A veces entramos en el drama y en el victimismo, puede que sin darnos cuenta y eso nos hace perder mucha energía y mantener ese estado emocional. Nuestra gestión emocional es el complemento perfecto para mantenernos en equilibrio y con los sentidos despiertos.

Vivir en el presente, en conexión con nuestros dones, apreciando la vida y cada oportunidad que se nos presenta, nos ayuda a ver de otra manera cada situación y proceso conflictivo. Por supuesto, necesitamos mucha fuerza interior, voluntad, determinación y compromiso, pero todo ello nos hace invencibles e inquebrantables.

Y, como siempre digo, no nos tiene que gustar todo lo que vivimos, pero es nuestra la responsabilidad de tomar acción y gestionarlo, pidiendo ayuda cuando sea necesario y asumiendo la autoridad que nos compete interiormente.

Por otro lado, estas situaciones y todo lo que vemos como caos, nos lleva a crecer y a superarnos de una manera increíble. Cuando no huyas de tu tormenta, encontrarás la paz. Serás capaz de entrar y relacionarte con cada uno de los elementos desde otro lugar interior, fluyendo y sacando provecho.

Atrévete a liderar tu vida. Sigue. No pares nunca.

«¿Qué son los Registros Akáshicos?»

¿Qué son los Registros Akáshicos?

Son el libro sagrado de nuestra alma, donde está toda la información de esta y de todas nuestras encarnaciones, del presente y de futuras potencialidades.
 
Akasha es un palabra sánscrita utilizada para nombrar a un plano de conciencia donde se archiva todo aquello que ocurre en el Universo.
 
Accedemos para recibir respuestas, siempre desde el máximo respeto y amor, con la intención de que se nos revele información acerca de aquello que hoy podríamos mejorar en nuestra vida, de lo que nos pueda estar limitando y se escapa a nuestra comprensión, de los patrones que se repiten, de lo que necesitamos mirar, aprender, sanar… Siempre desde la perspectiva de nuestra evolución.
 
Nos llega la información que necesitamos en cada momento y la que estamos preparados para comprender e integrar en función de nuestro nivel de consciencia.
 
Las respuestas llegan desde un plano superior, neutras y libres de juicio. Son amor.
 
▫️¿Te gustaría recibir la información que necesitas para ver con más claridad tu camino de vida, comprenderlo y comprenderte mejor?

▫️¿Te gustaría recibir guía desde una perspectiva más amplia que te ayude a transitar tu momento actual de la mejor manera?

▫️¿Tienes preguntas acerca de ti, situaciones que se repiten en tu vida o posibles puntos que desafían tu lógica?

Esta información está disponible para todos y nos ayuda a vivir de manera más consciente y plena, conectados con nuestra alma y con nuestra verdadera naturaleza. 

«Gratitud»

La gratitud nos conecta con el ahora, con este momento, el que realmente vivimos. Nos centra en el presente y nos llena de vida. En este preciso instante todo está bien, todo es como tiene que ser, todo es perfecto. Vivimos exactamente lo que necesitamos para nuestra evolución en perfecta armonía con el camino de nuestra alma.

Cualquier momento es ideal para agradecer: por la mañana, durante el día, por la noche antes de dormir… Podemos hacer listas de gratitud, cartas, dedicar un tiempo especial en el día para verbalizarlo… La fórmula la eliges tú. Siempre es enriquecedor parar y tomarnos un tiempo para ser conscientes de nuestra vida y de todos los motivos que tenemos para agradecer.

Hoy, comparto contigo la gratitud que ahora expreso:

  • Gracias por el aire que respiro cada día, por los alimentos que como y el agua que bebo.

  • Gracias por el sol que me ilumina cada amanecer y por la luna que me mece cada noche.

  • Gracias por las vivencias de cada día. Me aportan los aprendizajes que necesito incorporar.

  • Gracias por todas las oportunidades, regalos y sorpresas que la vida me brinda cada día.

  • Gracias por todas las personas que se cruzan en mi camino, cada una con su papel particular.

  • Gracias por todas las personas que son Ángeles en mi camino y por las que están presentes sea de la manera que sea y me acompañan cada día.

  • Gracias por todos los desconocidos que me traen un mensaje especial del Universo.

  • Gracias por todas las personas que son familia. Hace tiempo que comprendí que la sangre no es un requisito para serlo ni te hace famila.

  • Gracias por todos los cambios.

  • Gracias por todas las puertas cerradas y por los Universos abiertos.

  • Gracias por todos los ciclos cerrados y por los mágicos nuevos comienzos.

  • Gracias por todo lo vivido hasta hoy.

  • Gracias por todo lo maravilloso que voy a vivir desde este momento en adelante.

  • Gracias por lo que en algún momento no comprendo y por todo lo que me saca de mi centro y mi equilibrio. Me enseña y me muestra mucho.

  • Gracias por todos los retos del camino.

  • Gracias por todo el impulso y la fuerza para saltar al vacío cuando no se ve qué hay más allá.

  • Gracias por mi guía interna.

  • Gracias por mi intuición. Me lleva a seguir las señales del camino.

  • Gracias por el acompañamiento, guía e inspiración del mundo sutil y por todo lo que está y no vemos con los ojos físicos.

  • Gracias por los milagros que se ven desde el corazón y con los ojos del alma.

  • Gracias por este viaje.

  • Gracias por absolutamente todo.

Yo confío. Yo me entrego a la Vida. Hoy y siempre.

Gracias, Gracias, Gracias.

«Alimentación y peso saludable»

¿Cómo es tu alimentación actual? ¿Es una alimentación saludable? ¿Qué podrías mejorar?

Te quiero invitar a la reflexión sobre ello. Es muy importante que seamos conscientes de nuestra alimentación y sepamos que, efectivamente, es la adecuada para nosotros.

Para ello es fundamental tener muy claros dos puntos: conocer nuestras necesidades nutricionales y, por otro lado, estar al tanto del conocimiento en alimentación y adquirir la experiencia necesaria para poder llevarlo a cabo en nuestro día a día, haciéndolo una realidad.

Muchas veces uno no conoce sus necesidades, algo que va a hacer que haya carencias y necesidades no cubiertas en nuestro día a día. Estas necesidades van a cambiar en función de nuestra situación personal y gasto energético. Hay que tener en cuenta muchos factores como actividad diaria, actividad física, ciclos hormonales, composición corporal, objetivo (mantenimiento, pérdida o aumento de peso, dieta deportiva, posibles patologías…), estrés, descanso…

Para incorporar una alimentación adecuada para nosotros necesitamos aprender sobre ello, como cuando estamos ante cualquier novedad en nuestra vida. Es muy importante ponerse en manos de un profesional, la educación alimentaria juega un papel fundamental cuando hablamos de adquirir hábitos y aprender en el área de la alimentación.

El principal objetivo de la alimentación es asegurar la ingesta de todos los nutrientes necesarios para el adecuado funcionamiento de nuestro cuerpo, asegurando un estado óptimo de salud.

Nuestro cuerpo es nuestro vehículo en esta vida, además de nuestra casa, vivimos dentro. ¿Lo cuidamos? ¿Lo tenemos en cuenta? Con nuestro coche lo tenemos muy claro, si es diésel sabemos perfectamente lo que tenemos que repostar en la gasolinera, diésel. Si es gasolina, le echamos gasolina. Seguro que a ninguno de nosotros se nos ocurre echarlo al azar ni cambiar los combustibles… ¿Qué hacemos con nuestro cuerpo?

En algunas ocasiones uno piensa que sabe cómo hacerlo o no le presta la suficiente atención ni le da la importancia que tiene, sin ver tampoco la estrecha relación que hay entre alimentación y salud. Entre las muchas citas de Hipócrates, padre de la medicina, te voy a resaltar dos de ellas que me parecen muy claras y totalmente en línea con el mensaje que te quiero transmitir: “La mejor medicina de todas es aquella que enseña a la gente cómo no necesitarla” y “Que el alimento sea tu medicina y la medicina tu alimento”.

Una alimentación saludable y equilibrada actúa de manera preventiva frente a enfermedades, además de asegurarnos un peso equilibrado y saludable también. Por el contrario, una alimentación inadecuada nos trae complicaciones de salud. Está en nuestra mano elegir qué queremos y tomar acción.

Si tenemos un exceso de peso nuestra salud se va a ver afectada, es nuestra la decisión de ponernos en marcha. Ganaremos también en agilidad, vitalidad, energía, autoestima, descanso, rendimiento diario… Como siempre, quiero dejar bien claro que hablo de salud, no es una cuestión de estética.

Es importante que seamos conscientes de todos nuestros frenos del cambio, porque muchas veces hay creencias limitantes detrás que nos impiden avanzar y hacen que boicoteemos nuestro bienestar e, incluso, que no nos creamos capaces ni merecedores de conseguirlo. Como ejemplo podríamos poner unas cuantas: yo no como grasas, mi analítica está bien y no lo necesito, si cambio mi alimentación no voy a poder salir, siempre como fuera y no se puede compaginar, me gusta comer y es incompatible, no pasa nada por llevar una alimentación inadecuada, en mi familia somos todos así, las dietas no me funcionan, tengo tal enfermedad y no bajo peso…

Vaciar la mente y abrir nuestra perspectiva es fundamental para el éxito. También, ser muy conscientes de los hábitos que se van transmitiendo de generación en generación y que podemos cambiar en cualquier momento y dar paso a “ser” de otra manera, como elijamos. Disfrutar de la comida es algo primordial, viendo y oliendo los alimentos, saboreando y haciendo de ese momento un tiempo de cuidado hacia nosotros, algo imprescindible para nuestro bienestar. Y, al salir, en nuestros eventos, aprendamos a elegir opciones saludables y cantidades acordes a nuestras necesidades, además de aprender a compensar excesos y construir el equilibrio entre nuestro bienestar y nuestra vida social. Podemos hacer posible lo que queramos hacer posible.

Tengamos en cuenta que la alimentación saludable es nuestra aliada, no es nuestro enemiga. La alimentación nos cuida, tengámoslo muy presente.

A partir de ahora te propongo que tengas en cuenta el combustible que le pones a tu cuerpo, esa máquina tan perfecta que habitamos y nos permite vivir, aquí y ahora.

Comer es una necesidad, comer con inteligencia es un arte”.

Franḉois de La Rochefoucauld.

Aprendamos, disfrutemos, vivamos. Hoy, cada momento.

Aquí y ahora.

«Cuida tu Sistema Inmunitario»

¿Te has preguntado alguna vez qué puedes hacer por tu sistema inmunitario? ¿Eres consciente de que puedes contribuir de forma activa a su adecuado funcionamiento?

Hay mucho que podemos hacer para cuidarnos a ese nivel y verás que son bases muy importantes que se comparten con las de un estilo de vida saludable, algo que siempre tengo muy presente al hablarte de tu bienestar.

Nuestro sistema inmunitario es el conjunto de elementos (tejidos, órganos, células) y procesos que tienen lugar dentro de nosotros con el fin de mantener la homeostasis o equilibrio frente a cualquier agente externo. Tenemos dos respuestas inmunitarias: la innata, que tiene lugar de forma natural, y la adquirida, que se va desarrollando y mejorando conforme nos exponemos a dicho agente externo por la capacidad de memorización.

Hay que tener claros cuatro pilares fundamentales para cuidar nuestro sistema inmune:

Alimentación

El 80% del sistema inmunitario se encuentra en el intestino. Los nutrientes que hay que tener en cuenta fundamentalmente son las vitaminas antioxidantes (A, C y E), el selenio, el zinc y la vitamina B6. Los puedes encontrar en:

  • Vitamina A: pescado, pollo, pavo, productos lácteos. Provitamina A (el betacaroteno es el más común): frutas y verduras (zanahoria, calabaza, plátano, nectarinas).

  • Vitamina C: cítricos (naranja, fresa, kiwi, piña).

  • Vitamina E: aceite de oliva, nueces.

  • Zinc y selenio: pescados y mariscos, productos lácteos, nueces, arroz integral, cereales integrales.

  • Vitamina B6: pescado, plátanos, patatas, cereales integrales, coles de bruselas, coliflor, espinacas, puerro, pimiento.

Es muy importante que nuestra alimentación sea variada y equilibrada, no nos centremos sólo en esta lista de alimentos. Con una alimentación adecuada cubriremos las necesidades de ellos. Es importante ingerir muchas frutas y verduras frescas, legumbres, cereales integrales…

Además hay que tener en cuenta que esta alimentación sea la adecuada para cada uno de nosotros, haciendo los ajustes necesarios para ingerir lo que necesitamos y disfrutar de un peso saludable. No es estética, es salud, y tener presente la tuya es tu responsabilidad. Si todavía no lo has hecho, es buen momento para ello. Usemos la alimentación para potenciar nuestro sistema inmunitario y como preventivo frente a muchas enfermedades, no esperemos a estar enfermos ya. Acude a un profesional y aprende a hacerlo, esa es nuestra labor. Cuídate.

Actividad física

La actividad física hace que anticuerpos y glóbulos blancos circulen con mayor rapidez. De esa manera cualquier alteración es detectada mucho antes. Es una manera muy poderosa de estimular nuestro sistema inmunitario. Mantenernos activos también disminuye las hormonas del estrés (cortisol). Por el contrario, el sedentarismo deprime el sistema inmune.

¿Qué deporte practicas?

Levántate, muévete, ponte las zapatillas y vete a la calle. Anda, corre, baila, vete al gimnasio, patina, nada, coge tu bici, vete a la montaña, haz yoga… Elige tu actividad y ponte a ello. Y si eres deportista, ¡enhorabuena! Es una maravilla disfrutarlo.

Descanso

El descanso es un refuerzo natural para el sistema inmunitario. Dormir 7-8 horas es muy importante. Cuida tu descanso y si tienes problemas de sueño, busca el origen, pide ayuda, trabaja en ello y ponle solución. Dicen por ahí que “todo funciona cuando lo apagas y lo vuelves a encender, incluso tú”. Nuestro reseteo es vital, aprendamos a descansar.

Estado emocional

Está demostrado que existe una relación muy estrecha entre nuestro cerebro y nuestra respuesta inmune. Nuestro estado emocional desencadena una serie de respuestas fisiológicas en nosotros.

Cuando se está bajo estrés, ansiedad, miedo, tristeza, etc. y sentimientos negativos, nuestro sistema inmune se deprime y los pacientes presentan una respuesta muy diferente a cuando se está experimentando sentimientos positivos y de bienestar. El estrés crónico suprime la correcta función inmune. Influye totalmente en el proceso y superación de enfermedades. ¿Qué quieres para ti?

Con el estrés generamos el cortisol (hormona del estrés), que nos mantiene alerta, lo que empeora nuestro sueño y descanso.

La buena noticia es que podemos cambiar, podemos aprender a gestionar nuestras emociones, gestionar nuestra vida, buscar el origen del estrés y ansiedad para trabajarlo… Podemos aprender a comer bien, podemos encontrar una actividad que nos apasione, podemos cambiar lo que queramos cambiar. Reflexiona, medita, presta atención a tu respiración, conecta con tu corazón, conecta contigo, dedícate tiempo y cuidados.

Estos cuatro pilares están totalmente relacionados. Con incluir una alimentación adecuada y actividad física, empezarás a mejorar tu descanso, estado emocional, te sentirás con más energía y descansarás mejor. Cada uno de ellos va a influir positivamente en los demás y está en tu mano experimentar ese equilibrio y todos los beneficios que ello conlleva.

Cuando el estilo de vida es malo tomar medicinas es inútil.

Cuando el estilo de vida es bueno las medicinas no son necesarias”.

Proverbio ayurvédico.

Te invito a cuidarte, hoy y siempre. Hazte ese regalo, incorpora un estilo de vida saludable que sea tu estilo de vida.



«Coaching: Caminando contigo hacia Ti»

Vivimos en un mundo en el que hemos aprendido a transitar totalmente desconectados de nosotros mismos, enfocados hacia fuera, compitiendo con los demás, comparándonos, buscando llenar con elementos externos ese gran vacío que uno cree tener en su interior y evitando a toda costa estar y pasar tiempo solos por creer que se trata de algo negativo. La paradoja e ironía de todo ello es, precisamente, que cuando empiezas a pasar momentos contigo, ya sea por elección propia o porque la vida te ha llevado a ello muy a tu pesar, empieza a producirse en ti ese despertar y esa apertura que te permite escuchar tu voz, esa gran desconocida que te habla y provoca en ti una gran sorpresa cuando por fin la escuchas por primera vez. Te das cuenta de que sea lo que sea eso que está dentro de ti, te envía mensajes, está contigo y quiere lo mejor para ti.

Una vez experimentas ese despertar y eres consciente, te interesas por tu crecimiento y desarrollo personal. Cada uno de nosotros va a elegir un camino, en función de sus necesidades, de cómo se encuentre en ese momento, de su estado emocional, de sus fortalezas, de sus creencias… Tantos caminos posibles de evolución personal como seres humanos pisamos este planeta. De igual manera existe la posibilidad de que ese despertar jamás se produzca, totalmente única la experiencia y el proceso de cada persona.

De lo que estoy totalmente convencida y, mi experiencia de vida me confirma, es de que todos los caminos de evolución personal te llevan al mismo sitio: A TI. Esa mirada hacia adentro, esa toma de conciencia, ese compromiso contigo, esa fidelidad que decides tener presente cada uno de tus días, viviendo en coherencia y totalmente en línea con tus valores, con tu ser, siendo honesto contigo, respetándote en todo momento y estando dispuesto a pagar el precio y consecuencias que pueda tener, porque realmente sabes que dependiendo del momento y persona con la que compartas experiencia será de un modo u otro y, no es bueno ni malo, simplemente es. Cada aprendizaje es fundamental en nuestra desarrollo, fluir con la vida nos permite ver otros colores, dejar de luchar, para cambiarlo por trabajar en lo queremos y ser creadores de cada uno de nuestros días, sabiendo que la vida nos da en cada momento lo que necesitamos para evolucionar y, es tan generosa, que nos repite la misma situación las veces que necesitemos hasta que seamos capaces de incorporar el aprendizaje ligado y trascenderla.

Mirando atrás en el tiempo tenemos grandes pensadores, filósofos, científicos, escritores, poetas, músicos, yoguis, místicos, maestros, trabajadores de la energía… Todos llegando a una conclusión y con un mensaje base que se comparte sea la época que sea, la religión que sea, país, intereses, cultura… Hay un mensaje claro y directo: TODO está en nuestro INTERIOR, todas las respuestas están en tu interior, ve al centro de ti. Y en nuestro SER, además de esas respuestas, nos encontraremos con nuestra esencia: AMOR. ¿Por qué nos da tanto miedo mirar ahí? ¿Por qué se pasan por alto estos mensajes e incluso han querido taparse a lo largo de los tiempos? ¿Por qué se ha puesto en entredicho a muchas de estas personas que nos lo han querido transmitir y se ha intentado contaminar su carrera profesional? ¿Demasiado sencillo para ser cierto? Como humanos lo cuestionamos todo, todo tiene que estar demostrado para que nos lo creamos, necesitamos datos, estudios y un sinfín de condiciones para que tomemos algo como válido. Preguntas y más preguntas, juicios, lo que sea antes de rendirnos ante lo simple, lo sencillo, lo que simplemente ES. Nuestra mente necesita que todo, absolutamente todo, esté demostrado y cuantos más detalles mejor. Para conectar con nuestro ser es importante parar a nuestra cabeza, darle un descanso y sustituir toda su gran actividad por apertura, escucha y silencio. De esa manera llegarán a nosotros grandes respuestas, que siempre han querido manifestarse y, que, sin saberlo, hemos estado bloqueando.

Para conectar con nosotros hay innumerables métodos, disciplinas, filosofías de vida, terapias…Todas ellas comparten como base un trabajo interno y un profundo cuidado y respeto. Son totalmente compatibles entre ellas y, bajo mi punto de vista, con la metodología del coaching. Combinarlas en tu vida, te enriquece y contribuye a tu equilibrio y armonía. En este momento nombraría: yoga, que más que una práctica, es un estilo de vida, que sana, cuida y fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu, practicado en la India desde hace miles de años; meditación, donde tu posición es la de observador, conectando con tu esencia y tu verdadera naturaleza espiritual; reiki, una técnica energética de origen japonés (Mikao Usui), en la que se trabaja con la energía universal; terapia del sonido, utilizada como señalan muchos estudios neurocientíficos por los beneficios que aporta a nuestro cuerpo y cerebro, practicada desde hace miles de años también y floreciendo en occidente con Pitágoras, estableciendo secuencias sonoras con propiedades medicinales demostradas a nivel físico y espiritual; taichi (chi es energía), un arte taoísta en el cultivo del cuerpo, mente y espíritu, creado por el pueblo chino; correr chi, donde te centras en hacerlo desde el punto de vista energético y, al igual que en el origen y esencia de cualquier baile, lo practicas desde tu centro energético y conectado con la tierra; hipnoterapia y regresión a otras vidas, por el reconocido psiquiatra Brian Weiss, pionero y primer sorprendido cuando ello apareció en su vida.

Además, quiero compartir contigo una reflexión del Dalai Lama sobre la conexión entre la física cuántica y la espiritualidad, algo muy evidente para él y que actualmente tiene muchos estudios en curso. Para él, todos los átomos de nuestro cuerpo incluyen parte del antiguo lienzo que formó el Universo y, por ende, todos los seres estamos biológicamente conectados, somos energía que vibra. Unido a ello hay un principio de vibración filosófica hermética, enunciado en el antiguo Egipto hace cientos de años, que nos dice que: “Nada es inmóvil; todo se mueve, todo vibra”.

Bajo mi punto de vista, el coaching, que tiene como padre a Sócrates, es una metodología, que desde la parte más mental y analítica, nos lleva a nuestro interior, a encontrar nuestras respuestas y de la misma manera nuestras soluciones, pasando a la acción. Nos aporta herramientas a nivel práctico, nos lleva a asumir la responsabilidad de nuestra vida, a ser conscientes y liberar nuestro potencial, a reconocernos, recordarnos y conectar con nuestra esencia, a experimentar el poder de nuestros pensamientos, palabras, actitud, acciones, decisiones, comprobando cada segundo que efectivamente “todo está conectado”, y, he ahí, nuestro gran poder. Responsabilidad, compromiso y proactividad son ingredientes claves para el éxito en cualquier área. Considero fundamental el equilibrio y armonía entre cuerpo, mente y alma, directamente relacionado con nuestro bienestar y calidad de vida, siendo elección y decisión nuestra hacerlo una realidad. El coaching es poderoso, revelador y enriquecedor en nuestro desarrollo, potencia e impulsa nuestra parte personal como ser humano, aportándonos claridad, apertura y evolución.

Ensayo presentado para el premio «Coach del Año» 2019-2020 de la AIDCP, Asociación Internacional de Coaches Profesionales.